Por Grupo LAR
Comprar un departamento es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona. Sin embargo, antes de solicitar un financiamiento, es esencial conocer tu capacidad de endeudamiento. ¿Por qué? Porque esto te permitirá asegurarte de que puedes asumir la deuda sin comprometer tu estabilidad económica.
Muchas personas caen en el error de solicitar préstamos sin evaluar si realmente podrán pagarlos. Como resultado, terminan con dificultades financieras, retrasos en los pagos o situaciones de sobreendeudamiento.
Para evitar estos problemas, en este artículo te explicaremos qué es la capacidad de endeudamiento, cómo calcularla y por qué es clave al momento de comprar una propiedad.
La capacidad de endeudamiento es el monto máximo que puedes destinar al pago de deudas sin comprometer tus necesidades básicas ni afectar tu calidad de vida. En términos simples, es el dinero que te queda después de cubrir todos tus gastos fijos y que puedes utilizar para pagar un crédito sin problemas.
Los bancos y entidades financieras analizan este factor al momento de aprobar un préstamo, ya que les permite determinar si el solicitante tiene la capacidad real de pagar el crédito sin riesgo de incumplimiento.
De acuerdo con los expertos, el nivel de endeudamiento saludable no debería superar el 35 % o 40 % de tus ingresos netos mensuales. Si excedes este porcentaje, es posible que tengas dificultades para cubrir otras obligaciones económicas.
Te puede interesar: ¿Cómo financiar un departamento? Descubre los 3 tipos de financiamiento
Existe una fórmula sencilla que te ayudará a calcular tu capacidad de endeudamiento. Esta se obtiene restando tus gastos fijos de tus ingresos mensuales y luego aplicando un porcentaje recomendado (35 % o 40 %).
Veamos un ejemplo práctico: imagina que tus ingresos mensuales son de S/ 4,000 y que tus gastos fijos suman S/ 2,500. Primero, resta tus gastos fijos a tus ingresos: S/ 4,000 – S/ 2,500 = S/ 1,500.
Luego, aplica el porcentaje recomendado para calcular cuánto puedes destinar al pago de deudas: S/ 1,500 x 35 % = S/ 525 y S/ 1,500 x 40 % = S/ 600. Esto significa que puedes destinar entre S/ 525 y S/ 600 al pago de deudas sin perjudicar tu economía.
Para determinar con precisión cuánto puedes endeudarte, es importante analizar distintos factores que afectan tu situación económica:
Tus ingresos deben ser constantes y verificables. Si eres trabajador dependiente, se toman en cuenta tu sueldo y posibles bonificaciones. Si eres independiente, se consideran los ingresos por servicios o ventas.
Algunas fuentes de ingresos que pueden mejorar tu capacidad de endeudamiento incluyen sueldo fijo, bonificaciones, comisiones, rentas por alquiler de propiedades, inversiones, trabajo freelance, emprendimientos, etc.
No solo debes considerar los gastos fijos, como alquiler, servicios básicos o alimentación, sino también aquellos que pueden variar mensualmente, como actividades de entretenimiento, salud y compras imprevistas.
Si ya tienes préstamos personales, tarjetas de crédito o cualquier otro tipo de deuda, estos compromisos financieros disminuirán tu capacidad de endeudamiento.
Las entidades financieras revisarán tu historial de pagos para ver si eres un buen pagador. Si tienes retrasos en los pagos, tus posibilidades de acceder a un financiamiento, como un crédito hipotecario, podrían disminuir.
Cuanto mayor sea el plazo del crédito hipotecario, menor será la cuota mensual, pero pagarás más intereses. En cambio, un periodo más corto implica cuotas más altas, pero pagarás menos intereses en total.
Te puede interesar: ¿Cómo mejorar el historial crediticio para obtener una hipoteca?
Al solicitar un financiamiento para adquirir un departamento, conocer tu capacidad de endeudamiento es importante, ya que con base en ella el banco determinará si realmente podrás cumplir con las cuotas mensuales. Algunos aspectos son:
– Te ayuda a evitar el sobreendeudamiento: No conocer tu capacidad de endeudamiento puede llevarte a solicitar más dinero del que puedes pagar, poniendo en riesgo tu estabilidad económica.
– Facilita el acceso a mejores condiciones de crédito: Demostrar una buena capacidad de pago puede hacer que los bancos te ofrezcan tasas de interés más bajas y plazos más favorables. De ese modo, el costo total de tu departamento será más accesible.
– Te permite planificar mejor tu futuro financiero: Saber cuánto puedes destinar a un crédito hipotecario te ayudará a organizar tus ingresos y gastos correctamente, evitando problemas a largo plazo.
Ahora ya sabes cómo calcular tu capacidad de endeudamiento, un paso clave antes de comprar un departamento. Este análisis te ayudará a determinar si en realidad puedes asumir un crédito sin comprometer tu estabilidad financiera. Si descubres que tu capacidad de endeudamiento es baja, puedes mejorarla reduciendo deudas, aumentando ingresos y ajustando tu presupuesto.
Recuerda que solicitar un préstamo podría llevarte al sobreendeudamiento y generar estrés financiero. Por eso, antes de firmar cualquier contrato, asegúrate de hacer bien los cálculos y tomar una decisión informada. ¡El departamento de tus sueños está más cerca de lo que imaginas!
¿Estás interesado en encontrar un hermoso departamento? En Grupo Lar contamos con más de 50 años de experiencia en la construcción de diversos proyectos inmobiliarios a nivel nacional e internacional. ¿Te interesa saber más? ¡Contáctanos para obtener más información!
Suscríbase nuestro boletín y reciba las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada