Iniciar
conversación

(*) Campos obligatorios
Consejos financieros

Tu depa sin cuota inicial. Guía y opciones disponibles

Por Grupo LAR

20 de mayo de 2025

Comprar una vivienda propia es uno de los grandes sueños de muchas personas, pero la cuota inicial suele ser un obstáculo difícil de superar. Frente a esta realidad, cada vez más interesados en departamentos en venta en Lima buscan alternativas que les permitan conseguir un inmueble sin tener una suma considerable de dinero por adelantado. 

En este artículo, te explicamos cómo comprar un departamento sin inicial en Perú, qué programas o financiamientos lo hacen posible y qué requisitos debes cumplir. Si no cuentas con ahorros suficientes, esta información puede ayudarte a tomar una mejor decisión.

¿Qué significa comprar sin cuota inicial?

Es el primer desembolso que se realiza al adquirir una vivienda y corresponde a un porcentaje del valor total de la propiedad, generalmente entre el 10% y el 20%. Este monto sirve como garantía para las entidades financieras y demuestra la capacidad de ahorro del comprador.

Por lo tanto, una compra sin cuota inicial significa acceder al inmueble sin tener que desembolsar ese porcentaje. Esto puede ser posible gracias a programas estatales o productos financieros especiales que cubren el 100% del valor del departamento.

como comprar sin cuota inicial

Te puede interesar: ¿Cómo comprar un departamento en cuotas? 4 pasos que debes seguir

Opciones para comprar un departamento sin cuota inicial

A continuación, te mostramos 3 alternativas para comprar un departamento sin una cuota inicial:

1. Financiamiento hipotecario al 100%

Algunas entidades bancarias y cajas municipales ofrecen créditos hipotecarios que financian la totalidad del valor del inmueble. Esta modalidad es ideal para quienes tienen ingresos estables y un historial crediticio saludable.

Entre sus principales ventajas destaca la posibilidad de adquirir una propiedad sin necesidad de ahorrar durante años para cubrir la cuota inicial, permitiendo a muchas familias acceder más rápidamente a una vivienda propia.

Sin embargo, también existen desventajas importantes que deben evaluarse con cuidado. Al financiar el total del valor del inmueble, el monto de la deuda es mayor desde el inicio, lo que puede traducirse en cuotas mensuales más altas o en un plazo de pago más prolongado. 

2. Bonos estatales

El gobierno peruano cuenta con iniciativas que pueden ayudarte en la adquisición de un departamento. Aquí te explicamos los principales bonos:

Bono del Buen Pagador (BBP)

El Bono del Buen Pagador está dirigido a quienes adquieren su primera propiedad a través del nuevo Crédito Mivivienda. El BBP puede alcanzar hasta S/ 27 400 para una vivienda tradicional y hasta S/ 33 700 si se trata de una vivienda sostenible.

Su objetivo es reducir el monto total del crédito hipotecario. Si bien no elimina por completo la necesidad de cuota inicial, en muchos casos permite cubrirla en su totalidad o casi totalmente.

Bono Familiar Habitacional (BFH)

El Bono Familiar Habitacional es una iniciativa del Estado peruano orientada a familias con ingresos mensuales de hasta S/ 3 715. Este programa garantiza el acceso a una casa digna que cuente con servicios básicos como luz, agua y desagüe.

El BFH es un subsidio no reembolsable que se entrega como reconocimiento al esfuerzo de las familias por ahorrar. Si deseas comprar una vivienda, el bono puede alcanzar los S/ 46 545, facilitando así el acceso a un hogar propio sin endeudarse con un gran monto inicial.

3. Alquiler-venta y leasing inmobiliario

Gracias al Decreto Legislativo 1177, en Perú existe un marco legal que regula modalidades pensadas para quienes aún no tienen un gran ahorro o historial crediticio:

Alquiler-venta

El alquiler-venta te permite vivir en un departamento como inquilino durante un periodo determinado, usualmente entre 1.5 y 3 años, con la opción de comprarlo al finalizar el contrato por un precio acordado desde el inicio.

Esta modalidad no requiere un pago inicial elevado y te da la oportunidad de conocer el inmueble antes de adquirirlo, lo cual reduce el riesgo de una mala decisión. Asimismo, al tener el precio pactado desde el principio, te protege frente a posibles aumentos en el valor del inmueble durante el tiempo de alquiler.

Recuerda que si decides no comprar al final del plazo, los pagos realizados durante el alquiler no se reembolsan, por lo que conviene evaluar bien tu decisión.

alquiler venta leasing inmobiliario

Te puede interesar: 6 increíbles consejos que te ayudarán a planificar y ahorrar para la cuota inicial de un departamento

Leasing inmobiliario

El leasing inmobiliario es una forma de arrendamiento a largo plazo que ofrece la posibilidad de comprar un inmueble al finalizar el contrato, el cual suele extenderse entre 10 y 20 años. A diferencia del alquiler tradicional, esta modalidad está diseñada para que puedas convertirte en propietario una vez cumplido el plazo y efectuado el pago final.

Uno de sus principales beneficios es que no exige una cuota inicial elevada, siendo accesible para muchas personas. Además, las cuotas suelen ser fijas, lo que facilita la planificación financiera de forma prolongada. Por otro lado, te brinda la oportunidad de habitar la vivienda antes de comprometerte con su compra definitiva.

Sin embargo, este esquema también tiene sus desventajas. Durante todo el contrato se pagan intereses, lo que incrementa el costo total. No serás propietario hasta completar todos los pagos y realizar la compra formal. 

Ahora ya sabes que adquirir un departamento sin cuota inicial en Perú es posible si aprovechas las opciones de financiamiento y los programas estatales disponibles. Evalúa tu situación económica, infórmate bien y elige la alternativa que mejor se adapte a ti. ¡Cumple el sueño de tener tu propio hogar!

¿Estás interesado en encontrar un hermoso departamento? En Grupo Lar contamos con más de 50 años de experiencia en la construcción de diversos proyectos inmobiliarios a nivel nacional e internacional. ¿Te interesa saber más? ¡Contáctanos para obtener más información!

Nunca más te pierdas una tendencia

Suscríbase nuestro boletín y reciba las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada

También te puede interesar