Iniciar
conversación

(*) Campos obligatorios
Tips

Guía esencial para vivir solo por primera vez

Por Grupo LAR

24 de junio de 2025

Dar el paso hacia la independencia es una de las decisiones más emocionantes de la vida. Ya sea que estés explorando opciones de alquiler o buscando departamentos en venta para comenzar esta nueva etapa, vivir por tu cuenta implica asumir nuevas responsabilidades, pero también disfrutar de una libertad única.

Ahora bien, ¿es bueno vivir solo? La respuesta depende de tus objetivos, estilo de vida y disposición para enfrentar los retos. En este artículo, descubrirás todo lo que necesitas saber para que tu transición sea positiva, organizada y enriquecedora.

1. Evalúa si estás listo para dar el paso

Antes de buscar un lugar donde vivir, es importante hacerte una pregunta clave: ¿estás realmente listo para vivir solo? Esta decisión no solo depende de tus ganas de independizarte, sino también de tu estabilidad emocional, tu madurez y tu situación económica.

Haz un balance de tus ingresos, egresos y tus hábitos actuales. Recuerda que al vivir solo tendrás libertad; sin embargo, también debes cubrir gastos necesarios, desde pagar las cuentas a tiempo hasta hacer las compras del mes.

balance gastos vivir solo

Te puede interesar: Mejores lugares para vivir en Lima según tu estilo de vida

2. Elige el lugar adecuado para ti

Una vez que tomaste la decisión, es hora de buscar tu nuevo departamento. La ubicación es uno de los factores más importantes. Pregúntate:

– ¿Te queda cerca del trabajo o universidad?

– ¿Tiene buena conexión con el transporte público?

– ¿Hay supermercados, farmacias y otros servicios cerca?

3. Haz un presupuesto realista

Uno de los mayores desafíos al vivir solo es el manejo del dinero. Por ello, es fundamental que elabores un presupuesto mensual realista que incluya servicios básicos (agua, luz, internet), mantenimiento del departamento, alimentación, transporte, gastos imprevistos, etc.

Utiliza una hoja de cálculo o alguna app de finanzas personales para llevar un registro claro de tus ingresos y egresos. Esto te permitirá evitar endeudarte o quedarte sin dinero a mitad de mes.

4. Aprende a organizarte en casa

Vivir solo significa que nadie más se encargará de las tareas del hogar. La limpieza, el orden, la cocina y el mantenimiento ahora serán parte de tu rutina diaria.

Aquí van algunos consejos para vivir solo y mantener todo bajo control:

– Establece un cronograma de limpieza semanal.

– Aprende recetas básicas y saludables.

– Ten a la mano herramientas básicas (destornillador, martillo, etc.).

– Organiza tus espacios para que te resulte más fácil mantener el orden.

No tienes que hacerlo todo perfecto desde el primer día, pero sí es importante que desarrolles buenos hábitos.

5. Equipa tu nuevo departamento con lo esencial

Cuando llegues a tu nuevo departamento, te darás cuenta de que necesitas muchas cosas que antes no considerabas. Para evitar gastos innecesarios, empieza con lo básico:

– Cocina: Cocina o microondas, nevera, olla, sartén, utensilios, platos, vasos y cubiertos.

– Dormitorio: Cama, colchón, ropa de cama, ropero o estantería.

– Baño: Toallas, cortina de baño y artículos de higiene.

– Limpieza: Escoba, recogedor, trapeador, detergente, desinfectante y bolsas de basura.

A medida que te vayas acomodando, podrás ir sumando elementos decorativos o electrodomésticos adicionales.

6. Crea una rutina saludable y equilibrada

¿Cómo vivir solo sin descuidar aspectos importantes de tu bienestar? Pues bien, establece horarios de comida y descanso para mantener una rutina saludable que te aporte equilibrio físico y mental.

También debes hacer ejercicio con regularidad, aunque sea en casa, así mejorarás tu estado de ánimo y te mantendrás activo. Asimismo, mantén el contacto con familiares y amigos para fortalecer vínculos y evitar el aislamiento emocional.

No todo debe girar en torno a la productividad. También necesitas momentos de desconexión para disfrutar tu espacio, descansar y cuidar de ti mismo con intención.

7. Aprende a lidiar con la soledad

Uno de los aspectos menos hablados de vivir solo es la soledad. Aunque puede parecerte liberador tener tu propio espacio, podrías sentirte solo o aislado en ciertos momentos.

Algunas estrategias para manejarlo:

– Mantén una vida social activa.

– Practica pasatiempos que disfrutes.

– Ten plantas o mascotas (si el espacio lo permite).

– Considera compartir el departamento más adelante si lo necesitas.

mascotas reducir soledad

Te puede interesar: Descubre las 5 mejores mascotas para departamentos pequeños

8. Asume tus responsabilidades como adulto

Vivir solo implica tomar decisiones y resolver problemas por ti mismo. Desde pagar puntualmente tus cuentas hasta lidiar con una fuga de agua o un foco quemado, ser independiente implica estar preparado para lo que venga.

No tengas miedo de pedir ayuda cuando lo necesites, pero también aprende a investigar y resolver por tu cuenta. Con el tiempo, ganarás seguridad y confianza en ti mismo.

9. Disfruta tu espacio

Más allá de todos los retos, vivir solo es una oportunidad única para conocerte, crecer y disfrutar tu independencia. Decora tu espacio como más te guste, pon la música que quieras, cocina a tu ritmo y aprovecha este momento para construir un estilo de vida que realmente refleje quién eres.

En resumen, vivir solo por primera vez puede parecer un gran salto, pero con la preparación adecuada, puede ser una de las mejores decisiones de tu vida. Evalúa tu situación, elige bien tu nuevo hogar, organízate con tu presupuesto, aprende nuevas habilidades y, sobre todo, disfruta del proceso. ¡Anímate a construir la vida que quieres!

¿Estás interesado en encontrar un hermoso departamento? En Grupo Lar contamos con más de 50 años de experiencia en la construcción de diversos proyectos inmobiliarios a nivel nacional e internacional. ¿Te interesa saber más? ¡Contáctanos para obtener más información!

Nunca más te pierdas una tendencia

Suscríbase nuestro boletín y reciba las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada

También te puede interesar