Por Grupo LAR
Hoy en día, la oferta de departamentos para comprar es variada y atractiva, lo que ha motivado a muchas personas a dar el paso hacia la adquisición de su primera vivienda. Sin embargo, más allá de elegir el lugar ideal, es vital conocer los trámites que validan legalmente la compra.
Uno de los más importantes es el registro de una propiedad inmueble, ya que sin este procedimiento no podrías acreditar la titularidad del bien. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber para registrar tu propiedad de manera correcta.
El registro de una propiedad inmueble consiste en inscribir el bien en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp). Este acto formal permite dejar constancia legal de que una persona natural o jurídica es la titular de una propiedad, ya sea una casa, departamento, terreno u otro tipo de bien inmueble.
El proceso implica presentar una serie de documentos ante la Sunarp para que el derecho de propiedad quede inscrito en el Registro de Predios. Una vez culminado el trámite, el titular obtiene una partida registral, donde figura toda la información relevante del inmueble: ubicación, características, historial de transferencias, cargas y gravámenes, entre otros datos.
Te puede interesar: Conoce los 7 pasos para comprar un departamento
Registrar un inmueble no es obligatorio por ley, pero sí altamente recomendable. Aquí te contamos algunas razones:
– Brinda seguridad jurídica: Al estar inscrita en Registros Públicos, la propiedad está protegida frente a terceros. Nadie puede alegar derechos sobre ella sin que estén debidamente registrados.
– Evita fraudes o duplicidad de ventas: La inscripción permite comprobar quién es el dueño real del bien. Esto previene intentos de venta por personas no autorizadas.
– Facilita trámites futuros: Si deseas vender, heredar, hipotecar o realizar cualquier transacción legal con el inmueble, será más fácil si está inscrito.
– Permite acceso a créditos: Los bancos exigen que la propiedad esté registrada para otorgar préstamos hipotecarios.
Por lo tanto, el registro es tu respaldo legal ante cualquier disputa o necesidad futura relacionada con tu inmueble.
Para inscribir una propiedad inmueble en la Sunarp, se necesita presentar los siguientes documentos:
– Formulario Registral: También llamado “parte notarial”, elaborado por un notario con la escritura pública de compraventa, donación, sucesión intestada u otro acto legal.
– Pago de derechos registrales: Varía según el valor del inmueble y el acto que se inscribe.
– Documento de identidad del titular o titulares.
– Ficha catastral o plano de ubicación: Dependiendo del caso, puede ser necesario presentar documentos del municipio o del Ministerio de Vivienda.
– Otros documentos: Según el tipo de acto. Por ejemplo, si es por herencia, se requiere la declaratoria de herederos.
El procedimiento de registro de un inmueble puede parecer complejo al principio, pero si sigues los pasos adecuados, es un proceso ordenado y bastante ágil. Aquí te lo explicamos:
El primer paso es acudir a una notaría para formalizar el acto, como la compraventa del inmueble. El notario redacta la escritura pública y verifica que toda la documentación esté en regla.
Con la escritura pública lista, se presenta la solicitud ante una oficina de Sunarp. Esto se puede hacer de forma presencial o virtual a través del SID-Sunarp. Se deben adjuntar todos los documentos requeridos, como el parte notarial y comprobantes de pago.
Antes de continuar, se debe pagar una tasa por el servicio registral en ventanilla o mediante plataformas autorizadas. El monto dependerá del tipo de acto a inscribir y está regulado por la tarifa registral vigente.
Una vez ingresado el trámite, un registrador público revisa la legalidad de los documentos y evalúa si cumplen con los requisitos formales y sustanciales. Este proceso se conoce como calificación registral y puede demorar hasta 7 días hábiles.
Si no hay observaciones, el acto se inscribe en el Registro de Predios. A partir de ahí, se genera la partida electrónica, donde consta que el inmueble está registrado a nombre del nuevo propietario. Este documento tiene valor legal y probatorio.
Te puede interesar: 6 errores comunes al comprar tu primer departamento y cómo evitarlos
El Sistema de Intermediación Digital (SID-Sunarp) es una plataforma en línea que permite realizar varios trámites registrales sin necesidad de acudir físicamente a las oficinas. A través del SID, notarías y usuarios pueden presentar documentos, pagar tasas y hacer seguimiento al estado del trámite.
Este sistema ha simplificado el proceso de inscripción, haciéndolo más rápido, seguro y accesible desde cualquier lugar. Es ideal si quieres evitar colas y realizar el trámite con mayor comodidad.
Antes de iniciar el trámite de registro de un inmueble, asegúrate de tener todos los documentos en regla y contar con el apoyo de un notario de confianza. Verifica también si tu inmueble ya está registrado, ya que puede que solo necesites actualizar la información o añadir una nueva inscripción.
Además, si tienes dudas o el caso es complejo (como una herencia con varios herederos o inmuebles en copropiedad), consulta con un abogado especializado en derecho registral para evitar errores o retrasos.
En conclusión, registrar una propiedad inmueble es una decisión inteligente y responsable. No solo te protege de forma legal, sino que te brinda tranquilidad y libertad para disponer de tu bien cuando lo necesites. ¡No dejes tu inversión al azar, inscríbela y asegúrate de que sea realmente tuya!
¿Estás interesado en encontrar un hermoso departamento? En Grupo Lar contamos con más de 50 años de experiencia en la construcción de diversos proyectos inmobiliarios a nivel nacional e internacional. ¿Te interesa saber más? ¡Contáctanos para obtener más información!
Suscríbase nuestro boletín y reciba las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada