Por Grupo LAR
¿Acabas de comprar un departamento para comenzar tu vida independiente y quieres transformarlo en un oasis de serenidad? En ese caso, quizá te interese considerar la decoración de interiores al estilo japonés.
Este enfoque combina sencillez, naturaleza y equilibrio de forma armoniosa. Si quieres saber cómo ponerlo en práctica, sigue leyendo y conoce 4 tips fundamentales para lograr ambientes basados en esta cultura.
El interiorismo de estilo japonés es un ámbito donde la filosofía y la belleza se unen, creando espacios que combinan simplicidad, estética y armonía con la naturaleza. Para dotar a tu hogar de este encanto, tienes que elegir entre los siguientes tres conceptos:
Este es un principio que enfatiza el espacio negativo, invitándote a crear zonas en tu hogar destinadas a la tranquilidad y la autorreflexión. No se trata de vacío, sino del uso intencionado del espacio para darte un respiro del ajetreo de la vida. Para incorporarlo, puedes organizar una zona libre de tecnología o colocar muebles que fomenten el movimiento y la meditación.
El wabi-sabi complementa a Ma celebrando la belleza de la imperfección y el paso del tiempo. Fomenta un enfoque minimalista del diseño, en el que debes elegir cuidadosamente los elementos decorativos que vas a emplear.
Esta filosofía puede manifestarse en una sala que combine recuerdos personales con una paleta de colores neutros y materiales naturales, generando un ambiente acogedor y auténtico.
El shakkei se consigue tradicionalmente a través de ventanas estratégicamente situadas, y puede adaptarse en entornos urbanos incorporando elementos de la naturaleza. Ya sea un mini jardín en el balcón o plantas de interior en la sala, el shakkei realzará la conexión entre tus espacios vitales y el mundo natural.
Te puede interesar: 5 increíbles consejos para decorar tu dormitorio al estilo oriental
La versatilidad del espacio en el diseño interior tradicional japonés es clave para maximizar la utilidad dentro de áreas limitadas. El objetivo es conseguir ambientes funcionales y estéticamente agradables. Hay dos enfoques para esta idea: diseñar una habitación con múltiples zonas o crear un diseño que pueda usarse de varias maneras.
En el primer caso, podrías tener un dormitorio con una zona de trabajo, o una sala con una zona de comedor. Estas áreas pueden estar una al lado de la otra o diferenciadas visualmente con distintos materiales y texturas; ¡la decoración también puede establecer la diferencia!
El segundo enfoque se basa en utilizar muebles multifuncionales para reconvertir la estancia según tus necesidades y adaptándose a tu espacio. Un ejemplo de ello sería emplear un sofá que pueda convertirse en cama, o un centro de entretenimiento que incluya un escritorio. De este modo, el espacio cambiará en función de tus exigencias.
Para complementar estos diseños, puedes usar mamparas shoji tradicionales, que son puertas corredizas que te ayudarán a delimitar las zonas de tu vivienda y agregar privacidad.
Hay muchas formas en las que puedes implementar el minimalismo japonés en el diseño de tu departamento. La paleta de colores, los materiales y los muebles son algunos aspectos que te ayudarán con este trabajo.
Te recomendamos usar tonos neutros como beige claro, crema, marrón y blanco para ayudar a difundir la luz natural. Los materiales naturales como la madera, el bambú y la paja también son opciones interesantes que querrás aprovechar. Tener un interior con estas características expresará una sensación de elegancia que, además, puede inducir la calma y mantener tu hogar ordenado y organizado.
En cuanto a los muebles, opta por los que tengan un estilo sencillo para llevar la influencia japonesa a tu hogar. Más allá de encantar con su simpleza, son útiles para ahorrar espacio. Algunas opciones incluso son ideales para mejorar la salud.
Las mesas japonesas bajas o tatami, por ejemplo, te permiten sentarte más cerca del suelo, y diversos estudios demuestran que esto es beneficioso para los músculos de tu cuerpo al afectar la estructura de la región lumbar. Asimismo, ayudan con la digestión y la salud general.
Este puede ser un gran cambio, pero si te interesa probar un estilo de vida diferente, ¡no dudes en poner en práctica este tip para decorar tu departamento al estilo japonés!
Te puede interesar: 15 consejos para decorar tu departamento con un estilo minimalista
El zen, un concepto fundamental en la cultura y el diseño de interiores japoneses, es conocido por transformar hogares en santuarios de paz y relajación. A diferencia de otros conceptos más complejos, es más fácil de dominar.
Céntrate en una paleta natural y neutra, con colores que puedas encontrar en la naturaleza, como el azul cielo, el verde jade y el beige arena. Añade también piezas decorativas de productos naturales, como piedra o madera, que puedan aportar calidez de forma sutil.
Por otro lado, las telas como las alfombras y los cojines te ayudarán a mantener un aspecto acogedor. La lana, la seda y el satén son excelentes opciones para aumentar el confort de cualquier estancia. Eso sí, evita los patrones pesados y opta por usar texturas simples que no resulten abrumadoras a la vista. Para que esta tarea sea más sencilla, piensa siempre en la neutralidad.
De la misma forma, querrás evitar abarrotar las habitaciones con demasiados muebles y pequeñas piezas decorativas. Recuerda que no es necesario llenar cada rincón, y cada objeto debe tener un propósito.
¡Ahora ya sabes cómo decorar tu departamento al estilo japonés! Sigue los consejos que te brindamos a lo largo de este artículo y verás que este trabajo es mucho más sencillo de lo que parece. No esperes más y disfruta de un espacio armonioso, lleno de serenidad y elegancia, que refleje la belleza y simplicidad de la cultura japonesa.
¿Estás interesado en encontrar un hermoso departamento? En Grupo Lar contamos con más de 50 años de experiencia en la construcción de diversos proyectos inmobiliarios a nivel nacional e internacional. ¿Te interesa saber más? ¡Contáctanos para obtener más información!
Suscríbase nuestro boletín y reciba las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada